El actual ciclo alcista en el inmobiliario, comenzado a partir de 2014, le quedan unos cuantos años de crecimiento sólido, sobre todo en la construcción de vivienda nueva, como señalan los seis primeros ejecutivos de las grandes empresas del sector: las socimis Merlin y Colonial (presentes en el Ibex) y las promotoras Neinor, Aedas, Metrovacesa y Vía Célere, consultados sobre sus previsiones de futuro.
Dentro del inmobiliario, la recuperación ha sido muy rápida en el sector terciario (oficinas, retail, hoteles o logística) con récords de inversión en los últimos años, especialmente por la aparición de socimis y la apuesta de los inversores internacionales. “En ausencia de externalidades el ciclo alcista debería llegar hasta, al menos, 2022. Las externalidades pueden venir de un shock geopolítico o económico mundial, como un conflicto mundial, una recesión en EE UU o una fuerte ralentización del crecimiento en China que acabe por afectar a Europa, o de factores de política interna en España como la tensión por la situación de Cataluña o la inestabilidad política, que impide acometer reformas económicas serias y muy necesarias”, opina Ismael Clemente, consejero delegado de Merlin Properties.
“Lo que mata a los mercados y a la economía en general es la incertidumbre y la inseguridad, especialmente la inseguridad jurídica que provocan los bandazos de los países por cambios bruscos de orientación política de la economía por sus gobiernos”, añade el directivo. Señala, de hecho, a las amenazas externas (geopolítica y económica) y a las “internas por la amenaza secesionista o la extrema inestabilidad del panorama político”.
En el caso de la construcción de vivienda, la recuperación comenzó más lenta tras la crisis del ladrillo de 2008, que se llevó por delante al sector. “Tenemos por delante un ciclo largo y positivo, sin perjuicio de que pueda existir alguna corrección puntual -especialmente, en determinadas zonas- sustentada en la existencia de una demanda fuerte y sostenida de obra nueva. Que este ciclo se prolongue en el tiempo depende de todos los actores que conformamos el sector. Tenemos que comprometernos en la creación de un mercado con incrementos de precios y de actividad sostenibles”, opina David Martínez, consejero delegado de Aedas Homes
FUENTE: https://cincodias.elpais.com
|
EN: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/01/11/companias/1547232177_629589.html