Aproximadamente un 97% de los edificios europeos es ineficiente. Es por ello que, para cumplir con sus compromisos frente al cambio climático, Europa debería renovar 23.000 hogares diarios hasta 2050. Para llevar a cabo tal regeneración, es necesario el acceso a la financiación, es lo que reclaman un reciente informe de World Green Building Council (WorldGBC), donde se hace un llamamiento a las entidades financieras, la industria y el Gobierno para que creen un nuevo mercado para las hipotecas de eficiencia energética y se ponga a disposición de todos los ciudadanos del viejo continente.
En la actualidad, los requisitos para la creación de una hipoteca a la eficiencia energética se están probando en el marco de un plan piloto respaldado por la UE , donde participan bancos e instituciones financieras que representan una capacidad de financiación conjunta de más de 3 billones de euros, cantidad que equivale al 20% del PIB de la UE.
El trabajo publicado por World Green Building Council describe la potencia comercial de las hipotecas a la eficiencia energética, además de explicar la manera de reducir los riesgos para prestatarios y prestamistas, al reducir las facturas de energía.
“Los europeos somos muy conscientes de los riesgos de no actualizar nuestros viejos y contaminantes coches, pero todavía carecemos de financiación accesible para ayudar a los propietarios a actualizar sus también viejas casas contaminantes”, afirma James Drinkwater, director de la red europea de WorldGBC.
El plan piloto establecido servirá para hacer pruebas sobre cómo los estándares propuestos proporcionarán a
Para Emilio Miguel Mitre, coordinador de EeMap en España, “la hipoteca verde puede abrir excelentes perspectivas de crecimiento como práctica corriente de la rehabilitación energética de la edificación, y para el acceso a la propiedad de edificación sostenible en general”.
FUENTE: https://www.eseficiencia.es
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores