En un contexto actual en el que más del 50% del parque de viviendas en España datan de 1980, la Fundación La Casa que Ahorra ha presentado el informe El reto de la rehabilitación: El Pasaporte Energético y otras propuestas para dinamizar el sector, un documento elaborado por Garrigues y G-advisory para impulsar la rehabilitación energética de edificios en España, y facilitar así a los ciudadanos mejorar su calidad de vida con unas viviendas más saludables y eficientes.
La medida estrella planteada es el denominado Pasaporte Energético. En consonancia con el programa de fomento de la mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad en viviendas previsto en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, el objetivo principal que plantea es facilitar, fomentar y financiar las actuaciones de rehabilitación progresiva de edificios residenciales con una antigüedad mínima mediante una actuación por fases, durante un plazo mínimo de cuatro años. De esta manera se evitaría que los plazos para acometer las obras constituyan un problema, en base a un programa específico de apoyo prolongado en el tiempo.
La mejora del aislamiento térmico de la fachada, del aislamiento térmico de la cubierta y del suelo, así como de los elementos de cerramiento del edificio, se plantean como actuaciones subvencionables dentro de esta herramienta, además de la mejora o sustitución de los sistemas de calefacción y refrigeración, producción de agua caliente sanitaria y ventilación para el acondicionamiento térmico.
¿Y cómo se otorgaría esa subvención? Un 80% de la ayuda sería abonada al final de cada fase, y el 20% restante quedaría pendiente de abono hasta la finalización del proyecto completo, con el fin de incentivar que el beneficiario cumpla con todo lo previsto en el plan establecido.
“El Pasaporte Energético es un acuerdo entre propietarios y Administración, de tal forma que la Administración iría ofreciendo esas ayudas según las reformas que se vayan acometiendo cada año”, explica Antonio Baena, socio director de G-advisory (Grupo Garrigues), entidad autora del informe.
Los costes subvencionables en el marco de las ayudas integradas en el Pasaporte Energético serían los de ejecución de las actuaciones de rehabilitación, de ejecución de la instalación, obra civil asociada e instalaciones auxiliares necesarias, la dirección facultativa de las obras de rehabilitación, la redacción del proyecto, y los diagnósticos y estudios previos para la elaboración del proyecto.
FUENTE: https://www.construible.es
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores