Randstad, la empresa líder en servicios de recursos humanos en España, ha realizado un análisis sobre el sector de la construcción y su evolución durante la última década. Para ello, ha utilizado datos nacionales, regionales y provinciales publicados en la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística desde 2008.
El análisis de Randstad revela que la construcción vuelve a recuperar los 1,2 millones de ocupados, algo que no ocurría desde el segundo trimestre de 2012, hace 6 años. En concreto, construcción da empleo a 1.215.200 trabajadores en España, lo que supone un 5,5% más que en el primer trimestre del año. Cabe destacar que este incremento es el más pronunciado de los últimos diez años.
Cuando se analiza la serie histórica, se detecta que construcción fue el sector que más sufrió las consecuencias de la crisis económica durante el primer periodo de la misma. En concreto, entre 2008 y 2012, se destruyeron 2.888.400 empleos, lo que supuso un descenso del volumen total de trabajadores del 14%. De ellos, 1.354.900, casi la mitad, estaban ocupados en el sector de la construcción, lo que supuso un decrecimiento de la ocupación en el sector del 52,9%.
Navarra, Castilla-La Mancha y Andalucía, las regiones donde más aumenta. En el lado contrario, las regiones donde ha descendido el volumen de ocupados en construcción en el último año son Asturias (-2,1%), Baleares (-10,6%) y Extremadura (-13,9%).
Otro de los aspectos que ha analizado Randstad en este análisis es cómo ha variado el peso de los ocupados en construcción respecto del total de ocupados. En el segundo trimestre de 2008, el peso de este colectivo de ocupados se situaba en el 12,4%. Es decir, el 12,4% de todos los trabajadores españoles desarrollaba su actividad en este sector. Actualmente, su peso se sitúa en el 6,3%; es decir, casi la mitad de 2008.
FUENTE: https://www.inmodiario.com EN:
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores