La comunidad autónoma de Extremadura crecerá este año un 2,7 por ciento, lo que supone una décima por debajo de la media nacional, que será del 2,8 por ciento, según las últimas predicciones de Hispalink.
Todas las comunidades autónomas crecerán por encima del 2,3% este año, con Aragón (+3,4%), la Comunidad de Madrid (+3,3%), Navarra (+2,9%) y Murcia (+2,9%) a la cabeza.
Se pronostica un crecimiento del PIB español del orden del 2,8% y con ritmos de creación de empleo del 2,5%, para moderarse posteriormente el alza de la economía al 2,4% en 2019 y al 2,1% en 2020.
A nivel regional, augura un mantenimiento del proceso de recuperación en el periodo 2018-2020, en un entorno favorable pero «no exento de cierta incertidumbre alimentada por los diversos factores persistentes en el ámbito internacional y nacional».
En concreto, estima que todas las comunidades autónomas crecerán en 2018 por encima del 2,3%, con Aragón (+3,4%), la Comunidad de Madrid (+3,3%), Navarra (+2,9%) y Murcia (+2,9%) a la cabeza, seguidas de Andalucía, Baleares, Comunidad Valenciana y Galicia, que crecerán un 2,8%.
A continuación se sitúan Extremadura (+2,7%), Castilla y León (+2,6%), Cataluña (+2,6%), País Vasco (+2,6%), Castilla-La Mancha (+2,5%), Canarias (+2,4%), Asturias (+2,4%) y Cantabria y La Rioja, ambas con un alza del 2,3%.
Asimismo, señala que el mantenimiento de tasas de crecimiento de la producción acompañadas de crecimiento del empleo posibilita la contención del déficit público, que constituye «un verdadero lastre para aquellas comunidades autónomas que no consiguen ajustarse a los objetivos de cumplimiento».
El gran reto de las distintas economías regionales continúa centrado en la capacidad para conseguir que el cambio de ciclo, después de los «graves e intensos» efectos de la crisis económica, sea capaz de generar empleo neto de manera consistente, según Hispalink.
FUENTE: https://www.regiondigital.com EN:
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores