A principios del año 2014 la Federación Regional de la Pequeña y Mediana Empresa de Construcción y Afines de Extremadura (Pymecon) a través de su Fundación, inició un proyecto para relanzar el Clúster de la Construcción, que se había visto obligado a cesar en sus actividades unos meses antes. El objetivo con el que se retomaban las acciones era simple: integrar a las empresas de la construcción y afines para trabajar en común en programas y proyectos que repercutan en beneficio del sector.
Así se ha hecho en estos casi cuatro años, con una línea de trabajo muy centrada en la formación continua y la especialización. Ambos aspectos han sido muy necesarios, y lo seguirán siendo en el futuro, en un sector que se ha visto obligado a adaptarse a una coyuntura muy complicada. Por ello, la rehabilitación energética, la competitividad o el aumento de productividad, son algunos de los ámbitos en los que se ha incidido dentro de las iniciativas desarrolladas.
En la actualidad unas 150 empresas conforman el Clúster de la Construcción de Extremadura. La intención es continuar creciendo y agrupando a un mayor número de miembros. Con esta idea se está llevando a cabo un Proyecto de dinamización del Clúster que conlleva entre otras acciones incrementar la afiliación al mismo.
En esta última línea, que está confinanciada por la Junta de Extremadura y los Fondos de Desarrollo Regional, se busca tener un peso cada vez mayor dentro del sector de la construcción, por lo que se han emprendido acciones destinadas al crecimiento y a la internacionalización del Clúster. Como ejemplo de ello, está previsto realizar algún evento de difusión tanto en Extremadura como en Portugal.
Igualmente, desde la agrupación empresarial se quiere incidir en la mejora de la capacitación y la profesionalización de la gestión del Clúster. En el Proyecto de dinamización, que tendrá lugar durante el presente año, pueden participar todas las empresas integradas en el Clúster y aquellas que se afilien en esta campaña. Al formar parte del programa tendrán acceso a toda la cartera de servicios que se proyecta. Y es que para dar a conocer el Clúster tendrán lugar diferentes actividades relacionadas con las últimas novedades del sector, e incluso pueden ser las propias empresas las que propongan acciones de su interés.
Por el momento, entre las líneas de trabajo planteadas se encuentran: orientar el Clúster hacia la industria 4.0; llevar a cabo un programa de divulgación en toda Extremadura; incorporar a entidades del conocimiento y la tecnología, así como otras asociaciones relevantes del sector; efectuar un proyecto de asesoramiento a las empresas fabricantes incluyendo el ‘internet de las cosas’, la computación en la nube y la fabricación automatizada; desarrollar acciones formativas en materia de modularidad en la construcción y el uso de tecnologías BIM, o asesorar a las empresas para la implantación y el uso de sistemas de información en tiempo real aplicado.
Fortalecer el Clúster de la Construcción de Extremadura es la finalidad global del programa de dinamización. En este sentido, posibilitar su reconocimiento como una AEI y posterior inscripción en el registro de Agrupaciones de Empresas Innovadoras del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad u obtener un posicionamiento internacional que permita acceder a proyectos colaborativos en el ámbito de la Unión Europea son formas de lograrlo y forma también parte de los objetivos que se pretenden lograr con el Proyecto. En definitiva, un Clúster fuerte y orientado a la mejora continua, la viabilidad y la sostenibilidad será positivo para el sector de la construcción regional.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN:
|
http://www.hoy.es/economia/dinamizar-sector-20180421104435-nt.html