Se sitúa así por debajo de la media nacional fijada en 7,5 años, según el estudio ‘Tendencias del Sector Inmobiliario’ realizado por Sociedad de Tasación.
En concreto, el índice de esfuerzo inmobiliario, que mide el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano necesita destinar para comprar una vivienda de tipo medio, se ha situado en el primer trimestre del año dos décimas por encima de lo registrado en 2017, en línea con el total necesario registrado en 2013.
Sin embargo, la media de años íntegros necesarios presenta diferencias entre comunidades. De hecho, en Baleares son necesarios casi 15 años y en Madrid (8) y Cataluña (8,5) se superan los 8 años.
Por el contrario, por debajo de la media se sitúan País Vasco (7,4 años), Canarias y Galicia (7,2), Cantabria y Andalucía (6,9), Navarra (6,3), Castilla y León (5,8), Comunidad Valenciana (5,6), Castilla-La Mancha (5,4), Asturias y Extremadura (5,3), Aragón (5,2), Murcia (4,9) y La Rioja (4,8 años).
Según Sociedad de Tasación, la variación positiva experimentada en estos último cinco semestres confirma la senda de recuperación de precios en el mercado iniciada en 2015. Asimismo, considera que también es significativo que los porcentajes de aumento son ligeramente superiores a los registrados en el primer semestre del año pasado.
Sobre este hecho, cabe destacar que en los últimos dos años se ha producido una aceleración progresiva en el crecimiento del precio de la vivienda pasando de un 0,3 por ciento anual en el segundo trimestre de 2016 a un 4,3 por ciento en el primer trimestre de 2018.
|