La escasez de obra pública y la baja licitación y ejecución de proyectos financiados por la UE

La Federación Regional de la Pequeña y Mediana Empresa de Construcción y Afines de Extremadura, PYMECON, quiere poner de manifiesto su enorme preocupación porque las cifras de gasto en obra pública en Extremadura son las más bajas desde 2012. En los primeros seis meses del año la licitación de las administraciones cayó un 20% en la región con respecto al mismo periodo del año pasado. Los cuatro primeros meses de 2017 marcaron el peor cuatrimestre de los últimos diez años con solo 28 millones en concursos públicos.

Con estos datos, Extremadura se coloca en los últimos puestos de gasto en obra pública del país. Las cifras solo son peores en La Rioja, donde sumaron 48,7 millones en licitación pública en el primer semestre del año, y en Murcia, con 68,3 millones, ambas comunidades uniprovinciales.

Y es que para PYMECON, la obra pública sigue desplomada en Extremadura. Los últimos datos del Ministerio de Fomento indican que las diferentes administraciones apenas licitaron en la región 68,2 millones de euros entre enero y junio, una cifra ínfima que no permite que el sector de la construcción termine de arrancar. El dato es aún peor que el registrado en el primer semestre de 2016, que ya fue nefasto para la obra pública con un gobierno en funciones en Madrid y el retraso en la aprobación de los presupuestos de la Junta.

Un reciente estudio publicado por SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), valora en cerca de 1.800 millones de euros los proyectos que considera prioritarios para nuestra comunidad autónoma hasta el año 2020. Serían unas treinta actuaciones en materia de infraestructuras, entre las que destacan tres autovías autonómicas y una veintena de obras hidráulicas, eso sin contar las controvertidas inversiones en el ferrocarril

Sin duda, estas inversiones vendrían a paliar en gran parte el déficit acumulado en los últimos años y supondrían un gran impulso para el sector, lo que se vería traducido en el efecto inmediato de creación de empleo, una necesidad acuciante para Extremadura, que no rebaja sus cifras de desempleo, y que además y en gran parte por ello, sigue asistiendo a un lento pero paulatino despoblamiento.

Por otro lado, PYMECON viene detectando una gran ralentización de las escasas obras públicas, ya que el periodo que transcurre desde que se inicia el proceso de licitación hasta que se adjudica, y el posterior inicio de las obras en muchos casos supera los seis meses, tiempo a todas luces excesivamente largo y que redunda en una aún más difícil posibilidad de cumplir con las ejecuciones comprometidas en los planes.

Adicionalmente, la Federación quiere poner de manifiesto la escasa licitación y ejecución de proyectos que en la actualidad, cuentan con financiación proveniente de la Unión Europea. Se trata de los denominados fondos estructurales que llegan en mayor medida a nuestra región por su condición de objetivo preferente, dada su especial situación económica y que por desgracia en muchos casos no se están utilizando.

pymecon-U30620886650BfG-U40866600902joB-624x385@Hoy-HoyDe este modo y a las alturas de año en la que nos encontramos, se afronta un escenario en el que, o bien se lleva a cabo una concentración de los proyectos pendientes de licitar, como mal menor por el perjuicio que esto conlleva, y en especial para las empresas de la región extremeñas por la estructura que tienen, o peor aún, se renuncia a los mismos, procediendo a la devolución de los fondos asignados.

Esta segunda posibilidad no es nueva, ya que en anteriores planes fueron más de 50, los millones de euros devueltos, una cifra absolutamente desproporcionada, que una comunidad como la nuestra no puede permitirse, máxime si tenemos en cuenta el elevado índice de desempleo que tenemos, y que por desgracia ha vuelto a incrementarse este último mes.

http://www.hoy.es                en

http://www.hoy.es/economia/empresas/escasez-obra-publica-20170925105334-nt.html

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.