Por su parte, la ingeniería civil continuará en retroceso hasta 2018.
Según Euroconstruct , en el sector de la construcción en España, «la salida de la crisis está resultando más traumática para el sector público que para el privado». En 2016, mientras los mercados de la edificación crecían un 6,5% gracias a la demanda privada, la ingeniería civil sufrió un desplome del 12%, provocando que el agregado de producción total no pasase de un 1,8%.
La inversión pública de 2016 se resintió por el largo paréntesis de gobierno en funciones, pero también por el desequilibrio presupuestario. Un problema que todavía persiste, según el informe de Euroconstruct, pese al alivio proporcionado por el crecimiento económico. En este sentido, el sector construcción avanzará en 2017 un 3%, propulsado únicamente por la promoción privada.
El estudio también avanza que si, tal como se espera, la demanda pública se acaba reincorporando al mercado, es razonable esperar un crecimiento algo más sólido en 2018 (4,1%) y 2019 (3,6%).
La edificación crece a dos velocidades.
A medio plazo, se espera que continúe la evolución positiva, pero a ritmos más moderados de alrededor del 6% en 2018 y 2019, teniendo en cuenta diversos fenómenos: la ausencia de crecimiento demográfico, el encarecimiento del suelo y los cambios en el mercado hipotecario.
La ingeniería civil continúa en retroceso.
Por su parte, la ingeniería civil está sufriendo una recaída debido al repunte del déficit público que, a mediados del 2016, forzó a pactar un nuevo calendario de compromisos con Bruselas. Un año más tarde, pese a la percepción de que se ha recuperado el control del déficit, la inversión continúa en mínimos.
http://www.fundacionlaboral.org en
|
Buscar en la web:
IN-FORMACIÓN
Asesoramiento PYMECON
Nuestros Afiliados
-
-
[custom-facebook-feed] Nuestros colaboradores