Los litigios y la perspectiva de tipos más altos encarecen las hipotecas

Los banqueros creen que los cambios legales ponen en riesgo el amplio acceso a la vivienda en propiedad que ha existido en España.

El Banco de España no duda de que la tendencia de fondo es la subida del precio del crédito en 2017, aunque será de forma lenta. “En el segmento de la financiación a las familias para adquisición de vivienda, se aprecia un ligero endurecimiento de los criterios en España”, según imgresun informe del Banco de España. La banca cree que las causas son la judicialización del crédito hipotecario (cláusulas suelo, gastos de la hipoteca), la probable subida de tipos a mediados de 2017 y el coste del riesgo de impago.

La “Encuesta sobre Préstamos bancarios en España: enero 2017”, hecha pública el 17 de enero, afirma que en el cuarto trimestre de 2016 los criterios de aprobación de préstamos a empresas no variaron en España, mientras que en el segmento de la financiación a las familias para la adquisición de vivienda se apreció “un ligero endurecimiento”.

En privado, los banqueros achacan esta subida de precios a la judicialización del mercado hipotecario, a través de las sentencias del Supremo. En su opinión, los cambios que se van a realizar en los futuros préstamos hipotecarios para adaptarse a las sentencias (como la supresión de los suelos, el pago conjunto de los gastos y quizá algún otro) van a encarecer el crédito y limitar más el acceso de los ciudadanos porque se exigirán más garantías.

http://economia.elpais.com/     en

http://economia.elpais.com/economia/2017/01/17/actualidad/1484684375_654786.html

Bookmark the permalink.

Los comentarios están cerrados.