La recaudación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas (TPO) aumentó en el 2015 un 12,3% respecto a la del ejercicio anterior, de acuerdo a los datos, aún provisionales, facilitados por la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura. De esta forma, los ingresos autonómicos por este concepto pasaron de 52,6 millones a 59,1 y contabilizan el segundo aumento anual consecutivo, después de haber caído en picado desde el inicio de la crisis económica.
Este impuesto grava las transmisiones patrimoniales retribuidas de toda clase de bienes y derechos. Sin embargo, el grueso de lo recaudado está vinculado a las viviendas de segunda mano. «Aunque incluye también bienes muebles, como los automóviles, tienen importes y tipos más bajos, con lo que lo fundamental es la vivienda», detalla Luis del Amo, secretario técnico del Reaf-Regaf del Colegio General de Economistas, que añade que su recaudación en los últimos años «ha estado vinculadísima a la evolución de la crisis».
El ITPO forma parte, junto al que grava los Actos Jurídicos Documentados (AJD), del tributo más importante que tienen transferido las autonomías. Y también el AJD está estrechamente ligado al ladrillo, ya que se aplica en la constitución de hipotecas, la declaración de obra nueva o en la constitución de edificios en régimen de propiedad horizontal, entre otras operaciones.
En este caso, los registros de la Junta revelan una caída del 5,1% entre el 2014 y el 2015, de 22,8 a 21,7 millones de euros, un importe que supone tocar fondo en la serie de datos que arranca en el 2007. Ese ejercicio, las arcas autonómicas ingresaron cuatro veces más gracias a este gravamen: 92,4 millones de euros.
Esta caída choca, en cualquier caso, con la evolución registrada por uno de los hechos imponibles que grava: la constitución de hipotecas sobre viviendas. Entre enero y octubre pasados, en Extremadura se formalizaron 3.531, un 12,7% más que en el mismo periodo del 2014, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El importe total de estas operaciones sumó 249,5 millones de euros, por los 217,8 que habían totalizado en el ejercicio anterior (+14,5%).
Fuente: “ El Periódico Extremadura ” en: